Sobre Mi: Maite Llorente, Psicóloga General Sanitaria

En mi consulta, como Psicóloga General Sanitaria, me dedico a promover tu bienestar emocional. Mi enfoque se centra en una terapia adaptada a tus necesidades específicas.

Conóceme

Sobre Mi

¡Hola! Empiezo, antes de nada, contándoos un poco sobre
mí. Soy Maite Llorente, psicóloga general sanitaria.

Desde siempre he sentido una profunda curiosidad por la conducta humana, por entender qué motiva a las personas a actuar de una determinada manera y qué impulsa sus comportamientos.

 

Este interés me llevó a estudiar la carrera de psicología y, a
día de hoy, tener la oportunidad de aplicar mis
conocimientos para acompañar a los demás y contribuir a su
bienestar es una de las experiencias más gratificantes que
puedo vivir.

Además, me gusta pensar que la terapia es un proceso vivo,
dinámico y flexible, donde cada persona es única y merece
ser comprendida en toda su complejidad. Por eso, más allá
de técnicas o teorías, me esfuerzo por crear un espacio
cercano, seguro y libre de prejuicios, donde puedas sentirte
escuchado y apoyado en cada paso que decidas dar.

¿Cómo es la terapia conmigo?

¿Te has preguntado alguna vez si realmente necesitas acudir a una psicóloga? Si en este momento esa pregunta ronda tu cabeza, ya estás dando un paso importante hacia uno de los cambios más transformadores que puedes vivir.

Si tuviera que definir qué es la terapia, diría que es un proceso de liberación. Un camino donde poco a poco vas dejando atrás aquello que pensabas que no te pesaba, pero que en realidad hacía tu vida más difícil.

Si estás en un punto de incertidumbre, donde no sabes muy bien qué hacer, pero sientes que probar la terapia podría ser beneficioso, quiero contarte un poco sobre mi forma de trabajar.

Normalmente acompaño a personas que atraviesan situaciones relacionadas con la ansiedad, la tristeza, dificultades en las relaciones de pareja, la gestión emocional y procesos de duelo.

Para mí, es fundamental crear un entorno terapéutico seguro, donde puedas sentirte acompañado y libre para explorar tus emociones, tus heridas y trabajar en tu bienestar.

Cada persona es única, y por eso también lo son las dificultades que enfrentamos. Por eso, las estrategias y herramientas que utilizo se adaptan siempre a la situación particular de quien viene a consulta.

Mi objetivo es que las sesiones se desarrollen como un trabajo
conjunto, en el que puedas tomar decisiones conscientes sobre tu proceso, desde una actitud activa y comprometida.

Conozco bien lo que significa estar al otro lado del proceso terapéutico, y por eso valoro profundamente la importancia de sentirse escuchado, comprendido y acompañado. Esa cercanía y empatía son pilares fundamentales en mi forma de trabajar.

TERAPIAS

¿Cuáles son los principales motivos de consulta?

Te dejo un breve resumen con las razones más comunes por las que las personas deciden empezar terapia:

Ansiedad

La ansiedad es una respuesta natural del organismo ante situaciones que interpretamos como amenazantes. Es importante destacar que hablamos de una percepción, ya que no siempre existe un peligro real.

 

Esta respuesta, aunque desagradable, cumple una función adaptativa: nos activa y prepara para responder ante posibles riesgos.

 

El problema surge cuando la ansiedad se activa con demasiada frecuencia o intensidad, o cuando se mantiene en el tiempo sin una causa clara.

 

Comprender qué la desencadena, cómo se manifiesta y qué función cumple es esencial para poder gestionarla adecuadamente.

 

Si no se regula, puede interferir con el bienestar y el funcionamiento cotidiano, por lo que es importante prestarle atención.

⁠Bajo estado del ánimo

El bajo estado de ánimo aparece cuando la tristeza, o emociones similares, comienzan a influir en nuestra vida diaria. Aunque sentir tristeza es normal, si no la reconocemos ni la gestionamos bien, puede quedarse más tiempo del necesario. 

 

Cuando se acumula, esta emoción reduce nuestra energía y motivación, haciendo que incluso actividades que antes disfrutamos pierdan sentido. Las tareas diarias se vuelven pesadas y cuesta encontrar ganas para hacerlas. 

 

Con el tiempo, este malestar puede crecer, generando una sensación de agotamiento y desconexión con lo que solía hacernos bien. No es solo estar triste, sino perder el impulso para conectar con la vida. Si estas emociones no se atienden, pueden desbordarnos y dificultar aún más nuestro bienestar y funcionamiento cotidiano.

⁠Autoestima

La autoestima es la imagen que tenemos de nosotros mismos y cómo nos valoramos. Se forma desde la infancia y afecta todo lo que hacemos: nuestras decisiones, cómo enfrentamos los desafíos y nuestras relaciones con los demás.  

 

Tener una buena autoestima nos ayuda a sentir confianza, motivación y a cuidar nuestro bienestar emocional. Cuando es baja, podemos sentir inseguridad, dudas y nos cuesta expresar lo que necesitamos. 

 

Trabajar en nuestra autoestima es un paso clave para vivir con más equilibrio, seguridad y satisfacción en la vida.

⁠Duelo

El duelo es la experiencia emocional que vivimos cuando perdemos a alguien o algo que ha sido importante en nuestra vida, ya sea por fallecimiento, separación o cambio. Esta pérdida suele impactarnos profundamente porque nos obliga a enfrentar una nueva realidad. 

 

El proceso de duelo consiste en adaptarnos poco a poco a esa realidad diferente, permitiendo que nuestras emociones sanen con el tiempo. Es normal sentir dolor y confusión mientras avanzamos en este camino. A través del duelo, aprendemos a aceptar la ausencia y a encontrar nuevas formas de seguir adelante, recuperando el equilibrio emocional paso a paso.

⁠Gestión emocional

Las emociones son una herramienta fundamental que nos ayuda a cuidarnos y entender cómo nos sentimos en cada momento. Sin embargo, muchas veces no aprendemos a identificarlas ni a manejarlas correctamente.  La gestión emocional es la habilidad de reconocer nuestras emociones, entender las señales que nos envía el cuerpo y responder de manera que favorezca nuestro bienestar.

 

 

Aprender a manejar nuestras emociones es clave para comprender no solo lo que sentimos, sino también cómo pensamos y reaccionamos ante las diferentes situaciones de la vida.

maitellorentepsicologia.com
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.